La educación monocultural “arcaica”, frente a la educación intercultural innovadora
La educación
monocultural “arcaica”, frente a la
educación intercultural innovadora
“...no podemos concebir una cultura que
no tenga ninguna relación con las otras:
la identidad nace de la toma de
conciencia de la diferencia”. (Todorov,
Tzvetan).
La educación boliviana ha
ido cambiando a partir de las reformas y leyes impuestas por gobiernos que son
ajenos a una realidad y practica educativa. Producto de este hecho, todavía no
se tiene una definición práctica de lo que es interculturalidad,
multiculturalidad en incluso monoculturalidad, esta última todavía aplicada en
los diferentes espacios de educación. En
Bolivia con la Ley 070 en vigencia, habrá realmente una educación intercultural
que haga frente a la educación monocultural.
La educación monocultural,
aquella que generaliza la instrucción de conocimientos. Nos da la idea, que ningún estudiante puede llegar a conocer
qué lo hace diferente del otro, pero no como algo negativo, sino por el
contrario, como algo positivo de su identidad y que debería ser reconocido y
aceptado por lo demás. Una educación que
no permite crear, que no permite fortalecer la imaginación y todo lo presupone creando
estudiantes robotizados tal cual maquinas, que repiten información.
En el sentido pedagógico la
educación monocultural, es incoherente, porque no despierta la curiosidad, el
sentido investigador, no te permite el conocimiento de otras sociedades y
culturas, entendiendo a la cultura occidental como única, real y cognoscitiva. Además, cuando no se
tiene conocimiento de otras culturas, se puede pensar que la diversidad humana
es un problema, porque, es fácil y cómodo respetar lo conocido, lo que se instruye,
lo que no tiene discusión.
Dentro de la practica
educativa, un ejemplo claro, es cuando el maestro-maestra, se convierte en un
mero instructor, transmisor de conocimientos teóricos, o peor aún, “dictador de
textos”. Donde la bibliografía que
utiliza, está fuera de contexto con modismos extranjeros y situaciones ajenas a nuestra realidad. Con la
Ley 070 se trata de dejar de lado esta práctica, tomando en cuenta las orientaciones
metodológicas que deben empezar por la experiencia, para llegar a la práctica, teoría,
valoración y producción. Ahora bien será
esta la solución, para lograr una educación donde el estudiante valore
su contexto y no se eduque de manera monocultural…?
Para una educación realmente
intercultural, debe haber una defensa y reivindicación explicita del derecho a
la diferencia de creencias, grupos étnicos, de género, etc. También, la aceptación a culturas diferentes,
lingüísticas o raciales y su valoración positiva. La interculturalidad desde la
educación, se fundamenta en la consideración de la diversidad humana como
oportunidad de intercambio y enriquecimiento. Con esto debemos comprender que
no se trata sólo de valorar lo “nuestro”, sino que también nutrirse de aquello que
esta fuera de nuestro contexto. Fortalecer
nuestros conocimientos, comparando y reflexionando con los “otros”.
La
educación intercultural va dirigida a todos. Por su propia naturaleza, la educación
en y para la interculturalidad es necesaria para todas las sociedades y
culturas y para todas las categorías de personas. Este tipo de educación, debe
sopesar bien la relevancia de los factores culturales tanto étnico, religiosos
o lingüísticos, a fin de que ello no genere efectos contraproducentes. Los
planteamientos interculturales deben dirigirse a la no separación física de
estudiantes de diferentes culturas. La educación en la interculturalidad exige
la participación del conjunto de los colectivos de la comunidad. Desde esta
perspectiva, es preciso educar en la pluralidad de sistemas, creencias, estilos
de vida, culturas, modos de analizar las experiencias familiares, maneras de
enfocar los acontecimientos históricos.
Lejos
de las leyes o reformas que obedecen muchas veces a intereses políticos y son
estructuradas por personas que no conocen del trabajo en aula, teóricos que
ignoran los contextos educativos. Podemos encontrar en esta reflexión que hay
conceptos, que los podemos poner en práctica, para fortalecer la formación
integral holística en nuestros educandos. Dejar de lado otros conceptos que no
permiten innovar, crear e imaginar.
Bibliografía
Ministerio de Educación (2014). Unidad de Formación No.1. “Modelo Educativo Sociocomunitario Pro- ductivo”. Cuadernos de Formación Continua. Equipo PROFOCOM. La Paz, Bolivia.
Fornet, Betancourt. (1994). "Hacia una filosofía intercultural
latinoamericana". Mexico. Unisinos.
Walsh, Catherine. (2005). “La interculturalidad en la
Educación”. Lima, Perú .
Ministerio
de Educación.
Comentarios
Publicar un comentario